Unidad didáctica
En este apartdado nos ocuparemos de las distintas unidades didácticas que se darán a lo largo del año
Los milagros de Jesús
En esta unidad didáctica presentamos un ejemplo de cómo desarrollar una cuestión importante del programa curricular de Religión, que ayudará a la comprensión de los Evangelios. Los milagros de Jesús.
Se puede definir milagro, aplicándolo a Jesús, como las acciones extraordinarias que Jesús realizó a lo largo de su vida, acciones que ponen de manifiesto su divinidad. Estos milagros son la prueba de que el reino de dios se encuentra entre los hombres. Desde la perspectiva teológica se puede considerar el milagro como aquel hecho que no tiene explicación racional o empírica.
Lo que marca que un hecho se pueda considerar milagro es, en primer lugar, ser una acción sensible, es decir, se debe captar por medio de los sentidos, en segundo lugar debe ser una acción extraordinaria. Como hemos dicho son actos o hechos que no pueden explicarse por las leyes racionales y no se rigen por las leyes de la naturaleza. Debe ser producida por Dios, no pertenece a fuerzas ocultas o acción del demonio, tampoco pueden ser realizados por el hombre. Por último se caracterizan por ser signos de salvación: Jesús manifiesta su poder para salvar a los hombres del pecado.
Los milagros los podemos dividir en tres tipos: actos de dominio sobre las fuerzas de la naturaleza, curaciones de enfermos, expulsión de demonios y resurrección de los muertos.
Hacen referencia a diferentes significados, relacionados con el misterio de la muerte y resurrección de Jesús. Entre ellos destacar, la divinidad de Jesús, su acción salvadora, la presencia del Reino de Dios, la realidad sacramental presente en la iglesia, la presencia de Jesús en la misma y el amor de Dios a los hombres. Muchos de los significados son comentados en cada milagro estudiado en las actividades de clase.
.